FASE 1 Desescalada Coronarirus

El lunes 11 entramos en la 1ª fase de la desescalada.
Ya comentamos anteriormente en nuestro artículo de los encuentros en la 4ª fase, las diferentes etapas presvistas por el gobierno, por las que la desescalada iría avanzando.
Ahora el gobierno acaba de publicar la Orden "para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad" y este es el resumen:
FASE I
MEDIDAS DE HIGIENE EN EL TRABAJO
Los trabajadores deberán tener a su disposición geles hidroalcohólicos y elementos para desinfectar su puesto de trabajo.
La distancia entre los puestos deberá ser de al menos dos metros y si esto no es posible, deberán usar equipos de protección.
Es necesario que los trabajadores reciban formación e información para la protección.
Deberán ajustarse los horarios de los trabajadores para evitar la coincidencia masiva de personas en un mismo horario.
Se considera asistencia masiva cuando no sea posible evitar las aglomeraciones, incluida la entrada y salida del trabajo.
Si se emplean uniformes de trabajo, estos deberán lavarse diariamente entre 60 y 90 grados.
Si no se utilizan uniformes, la ropa que haya estado en contacto con clientes, visitantes y usuarios deberá lavarse en las mismas condiciones.
Será obligatoria la ventilación diaria y se promoverá el uso de escaleras en vez de ascensores.

Si los aseos pueden ser usados por visitantes y clientes, deberán ser usados por una sola persona cada vez y deberán desinfectarse al menos seis veces al día.
Se fomentará el uso de pago con tarjeta y el datafono debe limpiarse después de cada uso si lo utiliza otro empleado.
Es obligatoria la instalación de papeleras con tapa y apertura no manual, para depositar pañuelos y materiales desechables.
MEDIDAS DE CARÁCTER SOCIAL
- Se puede circular libremente por la provincia.
- Podrán celebrarse reuniones de hasta diez personas, pero deberá respetarse la distancia de seguridad de diez metros o bien usarse medidas de protección de higiene de manos y etiqueta respiratoria.
- Podrán realizarse velatorios con quince personas al aire libre o diez en espacios cerrados, el acompañamiento en la comitiva de entierro será como máximo de quince personas más el oficiante.
- Siempre se mantendrán las medidas de seguridad, distancia y limpieza.
- Lugares de culto:
Se permite la asistencia con un máximo del 30% del aforo.
Si el aforo no está determinado se emplearán los siguientes estándares:

Asientos individuales con un metro de separación entre ellos; en bancos corridos una persona cada metro; en espacios sin asientos una persona por metro cuadrado. No están permitidos los actos de culto en el exterior de los edificios ni en la vía pública.
Se deberán observar las siguientes medidas:
Uso de mascarilla, control de entrada y salida para evitar aglomeraciones, puesta a disposición del público de geles hidroalcohólico, desinfección del lugar antes de la celebración, no se permitirá el uso de agua bendecida y las abluciones rituales deberán realizarse previamente en casa, en caso de cultos descalzos se deberán utilizar alfombras personales.
Se evitará: el contacto entre las personas; el reparto de cualquier tipo de objeto, libro o folleto; tocar o besar los objetos de culto; y los coros.
REAPERTURA DE COMERCIOS MINORISTAS Y ASIMILADOS
Podrán reabrir todos los comercios con espacios inferiores a 400metros cuadrados y que no se encuentren dentro de centros y parques comerciales, si se cumplen los siguientes requisitos:
Reducción al 30% del aforo garantizando la separación de un metro entre personas, horarios de atención prioritarios para mayores de 65 años y cumplimiento del resto de medidas.
Se permite la apertura con cita previa de los concesionarios de automoción, las I.T.V. y los centros de jardinería y viveros sea cual sea su superficie.
También los concesionarios de juego público estatal.
Los Ayuntamientos decidirán sobre la apertura de mercadillos con un máximo del 25% de los puestos habituales.
Se dará preferencia a los de productos de alimentación y primera necesidad.
Deberán realizarse dos limpiezas diarias, una de ellas al cierre.
Para la otra limpieza podrá anunciarse un descanso de cierre por limpieza.
Deberán desinfectarse los puestos de trabajo en cada cambio de turno.
No se utilizarán los aseos por los clientes salvo en casos excepcionales
En cuanto a las máquinas de vending y autoservicio, los propietarios serán los responsables de su limpieza y uso adecuado, debiendo colocar cartelería informativa en relación al uso correcto.
La distancia entre vendedor o proveedor de servicios y cliente será de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protección o barrera, o de aproximadamente dos metros sin estos elementos.
Asimismo, la distancia entre los puestos de los mercados al aire libre en la vía pública y los viandantes será de dos metros en todo momento.
En el caso de servicios que no permitan el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, como pueden ser las peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo que asegure la protección tanto del trabajador como del cliente, debiendo asegurar en todo caso el mantenimiento de la distancia de dos metros entre un cliente y otro.
Deberá señalarse con cartelería la distancia mínima entre clientes de dos metros, podrán utilizarse marcas o balizas para señalar las distancias.
No podrán ponerse a disposición del cliente artículos como probadores de producto, en caso de usarse habitáculos o probadores estos se utilizarán por una sola persona y se desinfectarán tras su uso.
Las prendas desechadas deberán higienizarse.
APERTURA DE TERRAZAS EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Podrán reabrirse las terrazas limitando al 50% su ocupación respecto de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior. Deberá existir una distancia física de dos metros entre las mesas.
Se considerarán terrazas todo espacio no cubierto o que esté rodeado de un máximo de dos paredes.
En caso de que el Ayuntamiento otorgue autorización para ampliar los metros de terraza se podrán ampliar las mesas en proporción del 50% entre mesas y espacio disponible.
Las mesas podrán ser ocupadas por un máximo de diez personas.
Se desinfectarán mesas y sillas tras su utilización por cada cliente, se priorizará el uso de elementos de un solo uso, se evitarán los elementos de servicio que puedan ser compartidos (vinagreras, aceiteros, palilleros) usando monodosis.
Se evitará el uso de cartas en común priorizando pantallas, pizarras, etc.
REAPERTURA AL PÚBLICO DE BIBLIOTECAS Y MUSEOS
Podrán reabrirse únicamente para el préstamo de libros, lectura en sala y información bibliográfica y bibliotecaria. No podrá llevarse a cabo ninguna actividad de otro tipo.
En todos los casos se reducirá el aforo al 30%
REAPERTURA DE LOCALES DE ACTOS Y ESPECTACULOS CULTURALES.
Podrán reabrirse con un máximo de 30 personas en el interior y de 200 personas si es exterior.
Se recomienda la venta online de entradas.
En cuanto a las butacas, se mantendrá la distancia de seguridad.
Se evitará en lo posible el paso de personas entre filas.
El acceso será escalonado y no se entregarán folletos ni libreto.
Se intentará que no se realicen descansos y no podrán ofrecerse servicios complementarios (guardarropa, cafetería, …)
Relacionado