Contrato en prácticas: cuáles son sus características

contrato en practicas

Una vez terminado el periodo de formación, toda persona tiene un reto por delante: pasar a formar parte del mundo laboral.

En muchas ocasiones, este paso es complejo debido a la alta competitividad y la falta de experiencia.

Para que los jóvenes puedan transicionar hacia las empresas de manera sencilla, existe el llamado contrato en prácticas.

Es un tipo de relación laboral muy interesante tanto para los empleados como para los empresarios, y una de las mejores maneras de acumular experiencia.

Cada vez más normalizado, es importante tener en cuenta que el contrato en prácticas se ha visto modificado con los últimos cambios legislativos en materia laboral y de contratación.

En Escobar y Sánchez Abogados contamos con un equipo especializado en estas materias de derecho laboral y, por tanto, ofrecemos una guía clara sobre todo lo relativo a los contratos en prácticas a nuestros clientes.

Índice
  1. Qué es un contrato en prácticas
  2. Características del contrato en prácticas
  3. Ventajas y desventajas de los contratos en prácticas

Qué es un contrato en prácticas

El contrato en prácticas es un acuerdo laboral que persigue que la persona que tiene conocimientos teóricos sobre un campo profesional pueda conocer en primera persona cómo se aplican a un entorno real de trabajo.

En las condiciones de trabajo en prácticas es fundamental tener en cuenta que la empresa se compromete a formar a estas personas, mostrarles los protocolos, las formas de proceder, la manera en la que deben comunicarse con el entorno que tiene que ver con el puesto que van a desempeñar, etc.

Conocido tradicionalmente como contrato en prácticas o contrato formativo, la reciente reforma laboral ha cambiado su denominación. Ahora se habla de contrato destinado a adquirir una práctica profesional.

Características del contrato en prácticas

Hay que tener en cuenta una serie de características de los contratos en prácticas, que son, en muchas ocasiones, la principal fuente de conflictos entre el empleado y el trabajador, y lo que hace que muchas personas vengan a nuestro despacho profesional a solicitar asesoría.

Baja por depresión: requisitos e información imprescindibleBaja por depresión: requisitos e información imprescindible
  • No son acuerdos de prácticas o becas: los contratos de prácticas implican que la persona contratada pase a formar parte de la plantilla, con un número de horas de trabajo establecidas, un salario, unas obligaciones y derechos similares a los de otros trabajadores.
  • El trabajador que acceda a la empresa a través de este tipo de contratos debe contar con un título universitario, de grado medio o superior, de especialista o máster.
  • El tiempo desde la obtención del título y la firma del contrato no puede ser superior a 3 años —5, si la persona cuenta con una discapacidad—.
  • Se trata de un tipo de contratación temporal, con un mínimo de 6 meses y un máximo de 12 meses. Y en el que no se admiten prórrogas pasado este plazo máximo.
  • El contrato en prácticas tiene salario: está determinado por convenio y no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional.
  • El periodo de prueba para estos contratos es de un máximo de un mes.
  • Por último, también es importante que el candidato no haya firmado un contrato de prácticas durante 1 año en ninguna otra empresa.

Ventajas y desventajas de los contratos en prácticas

Por su propia naturaleza, los contratos en prácticas tienen una serie de ventajas e inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de aceptar un trabajo bajo este paraguas legal.

Ventajas de los contratos en prácticas

Los puntos a favor de esta fórmula de contratación son muchos.

Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Se acumula experiencia profesional de la mano de trabajadores que llevan años trabajando en ese mismo sector y tipo de empresa.
  • Se obtiene un certificado que evidencia la realización del programa de prácticas.
  • Se acumula tiempo de cotización, por lo que al finalizar el contrato se puede solicitar prestación por desempleo.
  • Es una buena forma de insertarse en el mercado laboral, obtener contactos y posicionarse como un profesional dentro del sector.

Desventajas de los contratos en prácticas

Aunque el contrato en práctica con la reforma laboral ha eliminado muchos de sus puntos débiles, estos son los más importantes que todavía persisten:

  • El salario base suele ser menor que el de los compañeros que realizan las mismas tareas, pero no están contratados en prácticas.
  • No hay derecho a indemnización por despido.
  • Para acceder a este tipo de contrato en prácticas hay que cumplir los requisitos de edad, formación, etc.

Con todos estos puntos, tanto empresas como trabajadores pueden valorar el interés de firmar un contrato en prácticas, que lleva asociado una serie de comprobaciones, requisitos y compromisos legales que hay que cumplir, como solicitar una fotocopia del título y elaborar el certificado de prácticas ya citado.

En nuestro despacho de abogados ayudamos tanto a empresas como a trabajadores en prácticas con las gestiones a realizar o cuando surge algún conflicto entre las partes.

Nuestros letrados especializados en la materia están completamente actualizados respecto a la norma para lograr la mejor resolución para cualquier escenario.

José Antonio Escobar Alcobert

Abogado colegiado del Ilustre Colegio de Sevilla núm. 7296. Letrado con más de 30 años de experiencia.

Relacionado

Subir