Dirección Electrónica Vial y Tablón Edictal web
La Dirección electrónica vial y el Tablón Edictal de anuncios se pondrán en marcha a partir del 25 de noviembre, adaptándose a las nuevas tecnologías en aras, lógicamente, de mejorar la recaudación por estos desagradables conceptos.
También a partir de ese día datos como emisiones de CO2 o el kilometraje se incluirán a la hora de la matriculación de los vehículos para evitar fraudes.
La nueva ley de Seguridad Vial, que ya está en vigor y que ha reducido trámites para la administración en el procedimiento sancionador, conlleva también estas previsiones a partir del 25 de noviembre.
Ahora la Dirección General de Tráfico dará validez legal con todas sus consecuencias (multas, sanciones al fin y al cabo) a las notificaciones por correo electrónico, aunque por ahora afectará obligatoriamente sólo a las personas jurídicas (empresas) que sean los titulares de los vehículos multados.
Para las personas físicas, y repito, de momento, acogerse a este sistema de notificación sancionadora telemático es voluntario.
Para hacer posible este “avance” la DGT implantará la Dirección Electrónica Vial, que hará posible dar validez para probar la fecha y hora en que el denunciado recibe la notificación.Se supone que además de este desagradable aunque rentable aspecto práctico, existen otros motivos que hacen justificable la nueva modalidad de comunicación con los conductores, como son notificarle la caducidad del permiso de conducir, el seguro, etc.
También se pondrá en marcha el denominado (Testra) o Tablón Edictal de Sanciones, una especie de wikipedia de denunciados desinformados.
Es decir, se van a sustituir los ya polémicos anuncios en el boletín oficial de la provincia, que nadie lee y que se realizan cuando no es posible entregar la notificación al supuesto infractor, por un sitio en internet donde publicando el trámite se dará por resuelto. Todo un avance para las telecomunicaciones pero el interesado seguirá sin enterarse de nada respecto de su supuesta infracción.
Hay que recordar que los avances tecnológicos ya hacen posible otras tareas tan prácticas como como pagar las sanciones, identificar al conductor del vehículo denunciado…
La matriculación a partir de ahora también incluirá la cantidad de emisiones de CO2 de los turismos y todo terrenos, con la posibilidad de dejar constancia del kilometraje del vehículo para que sean más fiables los datos que se manejan en el mercado de los vehículos usados.
Escrito por José Antonio Escobar Alcobert Abogado
Relacionado