¿Quién es un refugiado?
Según la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado es una persona que «debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él«.
Cambios migatorios
Lamentablemente hoy día la Comisión europea considera que la presión migratoria constituye la «nueva normalidad», tanto para la Unión Europea como para los países miembros.
Situación legal de los refugiados.
La abogacía ha manifestado su preocupación por la situación legal de los refugiados, denunciando una situación que se considera “bochornosa”, tanto por la “inadecuada, lenta y problemática” gestión de la crisis migratoria como porque “la protección de los derechos de las personas protagonistas de este terrible drama humano ha sido ignorada”.Además, el Ministerio del Interior ha contabilizado casi 10.000 denuncias de desaparición de menores refugiados no acompañados.
Denuncias por situación de los menores
Save The Children denuncia que los menores que viajan solos a Europa están especialmente expuestos a las redes de tráfico de personas.
“A estos niños y menores (si no hacemos nada) les pueden pasar muchas cosas, es cierto que pueden acabar en casa de familiares o de amigos, pero también lo es que pueden acabar siendo explotados, haciendo todo tipo de trabajos, incluso prostitución”.
“Pequeños esclavos invisibles”
Save The Children publicó un informe el año pasado dando cuenta de los alarmantes riesgos a los que se expone esta población de menores.
El documento lleva por título “Pequeños esclavos invisibles” y en él se expone la explotación que afecta a menores procedentes de Egipto y Nigeria.
En estos colectivos abundan quienes acaban realizando trabajos mal remunerados, practicando la prostitución o contribuyendo a la venta de drogas para pagar así deudas contraídas con los responsable de las venidas ilegales a Europa.
Levántate ya y Celebra el día del refugiado!
Haz algo por ellos, piensa qué puedes hacer para evitar que esta verguenza histórica pase por delante de tus ojos y que tú no hagas absolutamente nada.
Está pasando aquí y ahora, hoy es su día.