Anteproyecto Ley del Emprendedor III

Índice
  1. Siguiendo con el Anteproyecto de Ley del Emprendedor, es el turno de los Apoyos fiscales y en materia de Seguridad Social a los emprendedores así como la Simplificación de Cargas Administrativas.
  2. Simplificación de las cargas administrativas.
  3. Medidas para impulsar la contratación pública con emprendedores.

Siguiendo con el Anteproyecto de Ley del Emprendedor, es el turno de los Apoyos fiscales y en materia de Seguridad Social a los emprendedores así como la Simplificación de Cargas Administrativas.

En materia fiscal, las medidas que incluye el Anteproyecto, persiguen favorecer la inversión en nuevas iniciativas empresariales (deducción en el IRPF), la reinversión de los beneficios empresariales o la inversión en actividades de investigación y desarrollo (deducciones en el impuesto sobre sociedades), como facilitar la liquidez a las empresas en el contexto de crisis, en el caso de la introducción opcional de criterio de caja en el devengo del IVA.

En relación con la introducción del régimen especial del criterio de caja en el IVA para las pequeñas empresas, se ha optado por una regulación muy restrictiva porque obliga a las empresas acogidas al criterio de devengo normal que contraten con ellas a establecer mecanismos de control adicional, lo que complica la gestión del impuesto y eleva considerablemente los costes y, lo que es más importante, conlleva renunciar a la devolución del IVA soportado con arreglo al criterio de devengo.

Simplificación de las cargas administrativas.

Se prevé una serie de medidas que pretenden eliminar cargas administrativas innecesarias, incluyendo dentro de este apartado, entre otras, una modificación de la Ley de prevención de riesgos laborales para elevar, de 10 a 25, el número máximo de trabajadores de las empresas a las que se permite asumir personalmente al empresario las tareas de prevención de riesgos laborales, sin que sea necesario contratar a una persona o a una entidad.

Por otro lado, el Anteproyecto introduce a propósito de la reducción de cargas administrativas, la reducción de cargas estadísticas, disponiendo que los servicios
estatales de estadística tengan acceso a toda la información que ya obre en la Administración general del Estado, de forma que no requerirán esta información a los
emprendedores.

Las empresas solo estarán obligadas a contestar, durante el primer año de creación, una única encuesta para el INE, si tienen menos de 50 trabajadores.

Medidas para impulsar la contratación pública con emprendedores.

La medidas previstas para impulsar la contratación pública van destinadas a las pequeñas y medianas empresas, puesto que son el tamaño empresarial que menos se beneficia de este tipo de contratos dadas las barreras existentes en lo relativo a las garantías y avales.

Se establece la elevación de los umbrales para la exigencia de la clasificación en los contratos, la menor carga administrativa que se prevé al reducir la documentación que deben presentar los licitadores y las exigencias relativas para evitar la morosidad en los pagos a las pymes.

Escrito por Esperanza Sánchez Solís Abogada

CONSULTAR

Anteproyecto Ley del Emprendedor IV

Relacionado

Subir